Hoy en el blog os hablo de la cúrcuma, una planta medicinal utilizada sobre todo en la cocina, especialmente en la India, pero cada día la incorporamos más y más a la cocina occidental por sus múltiples beneficios, entre ellos, que es antiinflamatoria, antioxidante, alivia problemas digestivos, ayuda a adelgazar, etc.
Se puede tomar directamente con los alimentos, aunque no debe cocinarse más de 15 minutos para que no pierda sus propiedades. Es maravillosa para complementar y aderezar guisos, ensaladas, verduras, etc.
La cúrcuma es beneficiosa para el sistema cardiocirculatorio y para la piel, porque ayuda a combatir el acné, la psoriasis y la rosácea. Es un antioxidante muy potente, además de que mejora las defensas y el estado de ánimo.
Os voy a dejar la receta del » Cúrcuma latte » o bebida dorada: En un cazo al fuego, ponemos un vaso de bebida vegetal sin azúcar, y añadimos una cucharada de cúrcuma en polvo. Además, le puedes añadir preferiblemente miel, canela, jengibre, etc.
También es muy beneficiosa para la salud dental; se puede enjuagar la boca con agua mezclada con cúrcuma ; previenen inflamaciones, y combate las bacterias dañinas. Se mezclan 2 cucharadas de cúrcuma en polvo con un vaso de agua, y nos enjuagamos una vez al día con esta mezcla. Además, cuando ya hay dolores y la encía está inflamada, se puede tratar la zona directamente con pasta de cúrcuma, que se prepara con la misma proporción de cúrcuma y agua, y se remueve hasta que se hace pasta. Se deja actuar entre 5 – 10 minutos y después te enjuagas la boca.
Para blanquear los dientes, se mezcla aceite de coco y cúrcuma en la misma proporción, y se cepillan los dientes normalmente con el cepillo, dejando actuar entre 3 – 5 minutos, y se aclara con agua. Después, te lavas los dientes con tu pasta habitual. Si quieres que se note más el blanqueamiento, añade la misma cantidad de sal rosa del Himalaya y una pizca de pimienta negra, ¡ lo notarás si eres constante!
Importante, tener en cuenta que el cepillo de dientes se quedará amarillo, y si nos ponemos guantes para que no nos manche las manos, mucho mejor 🙂 Espero que os haya gustado la entrada de hoy y, sobre todo, que os sea útil y lo pongáis en práctica.